jueves, 23 de octubre de 2025

ALEGRÍA QUE NO VIENE DE NUESTRO FUERZO

 XXX Domingo del Tiempo Ordinario ciclo C (Lucas 18, 9-14)

El evangelio de hoy nos mueve a no temer nada de Dios. A pesar de nuestra debilidad y pecado, podemos dirigirnos a Dios y suplicarle. Nuestra verdadera alegría no se la debemos a lo que creemos que hemos conseguido con nuestras fuerzas, sino a lo que hemos recibido del Señor. Por eso hemos de vivir agradecidos. Todo lo hacemos a través de Cristo Jesús. El publicano volvió justificado a su casa. Nosotros, pecadores, también podemos obtener la justificación si abrimos nuestro corazón a Jesús, el Inocente que no temió ser ultrajado ni se ahorró la vergüenza para nuestra salvación.

 (Fuente: David Amado Fernández, revista Magníficat.)

Lecturas de la Misa de este Domingo.

https://www.dominicos.org/predicacion/homilia/26-10-2025/lecturas/

This Sunday´s Holy Mass Readings

http://www.usccb.org/bible/readings/102625.cfm



jueves, 16 de octubre de 2025

DOMUND 2025. MISIONEROS, ESPERANZA ENTRE LOS PUEBLOS





POR TANTOS EN LOS QUE DIOS SE APOYÓ. DOMUND 2025

 

XXIX Domingo del Tiempo Ordinario, ciclo C (Lucas 18, 1-8) DOMUND

Recordar en el día del Domund que santa Teresa del Niño Jesús es patrona de las misiones nos debería hacer pensar de otra manera. Al igual que de un edificio podemos averiguar el nombre del arquitecto que lo diseñó, pero es difícil saber el de cada uno de los albañiles que intervinieron, también en muchos acontecimientos de la historia de la Iglesia desconocemos aquellos en los que Dios se apoyó para desplegar su fuerza misericordiosa. Tal podría ser el caso de tantos perseverantes anónimos como la viuda de la parábola  que nos lleva a la persona misma de Jesús. El evangelio describe con todo dramatismo la oración del Señor, que, aun estando casi aplastado por la injusticia del pecado, se pone con total confianza en las manos del Padre, orando a gritos y con lágrimas. La viuda nos remite a Cristo, para que nuestra oración se identifique con la suya. La promesa del evangelio trasciende lo que nosotros podemos experimentar en este mundo, pues nos habla de una salvación que está más allá de la muerte. Dios siempre hace justicia, como se manifestó en la resurrección de Jesús. .

 (Fuente: David Amado Fernández, revista Magníficat)

Lecturas de la Misa de este Domingo.

https://www.dominicos.org/predicacion/homilia/19-10-2025/lecturas/

This Sunday´s Holy Mass Readings

http://www.usccb.org/bible/readings/101925.cfm






martes, 14 de octubre de 2025

DECISIÓN ACERTADA DE POR VIDA. Sor Isabel Azcárate en la semana del DOMUND.

 Impresionante testimonio de sor Isabel Azcárate, hija de la Caridad pamplonesa, misionera en Madagascar. El repaso a su trayectoria vital y la convicción con la que ha abierto el libro de su vida de par en par ante el alumnado de Santa Catalina ha calado de lleno, en la semana del DOMUND, Domingo Mundial de las Misiones.  Muchas gracias sor Isabel.




jueves, 9 de octubre de 2025

Fortaleza, seguridad y perseverancia.

 FIESTA DE LA BIENAVENTURADA VIRGEN MARÍA DEL PILAR (Lucas 11, 27-28)

            En todas partes bajo diferentes nombres los cristianos reconocemos la grandeza de la Virgen. El Concilio Vaticano II dijo que ella «es saludada como miembro muy eminente y del todo singular de la Iglesia y como su prototipo y modelo destacadísimo en la fe y en el amor». La oración colecta aprovecha el simbolismo de la columna, por eso pedimos: «Fortaleza en la fe, seguridad en la esperanza, perseverancia en la caridad». La basílica del Pilar, en la ciudad de Zaragoza, está junto al Ebro. El río simboliza el paso de los años y el sucederse de los acontecimientos. A su vez la Virgen, sobre su Pilar, nos recuerda que Dios siempre permanece fiel a sus promesas y que nada ha de temer quien pone en él su confianza.

(Fuente: David Amado Fernández, revista Magníficat)

 Lecturas de la Misa de este Domingo.

https://www.dominicos.org/predicacion/homilia/12-10-2025/lecturas/



jueves, 2 de octubre de 2025

OCTUBRE MES DEL ROSARIO

 


AURORA 2025

 


TRABAJO QUE ES MOTIVO DE ALEGRÍA

 XXVII Domingo del Tiempo Ordinario, ciclo C (Lucas 17, 5-10)

Sobre la entrega generosa pende siempre el peligro del cansancio. Hay amores entusiastas y entregados, pero faltos de perseverancia o que se debilitan cuando no son reconocidos. Las lecturas de hoy invitan tanto a descubrir la alegría del servicio como a que en todo momento sepamos reconocer lo que Dios nos pide, pues estamos a su servicio, recordando que cumplir nuestra obligación no nos coloca en ninguna posición de privilegio. 

No nos es fácil reconocer que trabajar para el Señor y al servicio de los hermanos es un motivo de alegría, que a Dios nada le debemos y que, por lo contrario, poder colaborar en su obra es, para nosotros, un regalo. 

 (fuente: David Amado Fernández, revista Magníficat)


Lecturas de la Misa de este Domingo.

https://www.dominicos.org/predicacion/homilia/5-10-2025/lecturas/

            This Sunday´s Holy Mass Readings

http://www.usccb.org/bible/readings/100525.cfm



jueves, 25 de septiembre de 2025

IMPORTANTE A PESAR DE SU MISERIA

 XXVI Domingo Tiempo Ordinario, ciclo C (Lucas 16, 19-31)

 

Además de hablarnos de la justicia que se manifestará cuando caiga el telón del escenario de este mundo y entremos en el definitivo, la parábola de Lázaro y el rico epulón también nos habla de la soledad: la del que se aísla en la comodidad despreocupada y la del que se encuentra abandonado. 

            Aunque la descripción de la parábola pueda parecer exagerada, hemos de ser conscientes de que un mal uso de los bienes materiales nos puede esclavizar, deshumanizar y causar nuestra perdición.

Curiosamente, el pobre, que parece invisible para el rico, tiene nombre. Aunque nadie se fije en él, para Dios es importante. 

 (Fuente: David Amado Fernández, revista Magníficat)

  Lecturas de la Misa de este Domingo.

https://lecturasmisa.wordpress.com/l-i-c-tpo-ordinario-20-26/#_DOMINGO_XXVI_DEL

 This Sunday´s Holy Mass Readings

http://www.usccb.org/bible/readings/092825.cfm




27 de Septiembre SAN VICENTE DE PAÚL

 


jueves, 18 de septiembre de 2025

LA NECEDAD DEL ASTUTO

 XXV Domingo del Tiempo Ordinario, ciclo C (Lucas 16, 1-13)

            Jesús nos recuerda que el modo en que usamos los bienes terrenos guarda relación con nuestro destino eterno. El administrador injusto empleó las riquezas para ganarse amigos y así asegurarse que lo acogerían cuando cayera en desgracia.

El discípulo de Cristo utiliza bien sus riquezas cuando estas contribuyen a crear relaciones de amistad (no de interés). La referencia a la vida eterna nos invita a crear vínculos que sean para siempre, y a no esperar otra recompensa que no sea la que Dios nos pueda dar.

 El modo injusto de tratar a los demás no solo los perjudica, sino que, además, impide la deseable amistad social.  

La astucia al final es necedad, pues no es capaz de invertir lo caduco de manera que tenga una rentabilidad eterna.

(Fuente: David Amado Fernández,  revista Magníficat)

 Lecturas de la Misa de este Domingo.

https://lecturasmisa.wordpress.com/l-i-c-tpo-ordinario-20-26/#_DOMINGO_XXV_DEL

 This Sunday´s Holy Mass Readings

http://www.usccb.org/bible/readings/092125.cfm




jueves, 11 de septiembre de 2025

El espejo de la Cruz

 Fiesta de la Exaltación de la Santa Cruz (Juan 3, 13-17):

«Cristo, que es tu vida, está colgado delante de ti, para que tú te mires en la cruz como en un espejo. Allí podrás conocer cuán mortales fueron tus heridas, que ninguna medicina habría podido curar, a no ser la de la sangre del Hijo de Dios. Si miras bien, podrás darte cuenta de cuán grandes son tu dignidad humana y tu valor. En ningún otro lugar el hombre puede comprender mejor lo que vale que mirándose en el espejo de la cruz».

 San Antonio de Padua.

Lecturas para la misa de esta festividad.

 https://www.curas.com.ar/Leccionarios/Santoral/09septiembre/Lexaltacscruz.htm

 This feast  readings 

http://www.usccb.org/bible/readings/091425.cfm

 


 

jueves, 4 de septiembre de 2025

CRUZ QUE APELA A NUESTRA VOLUNTAD

 XXIII Domingo del Tiempo Ordinario ciclo C (Lc 14, 25-33)

Jesús se dirige a la multitud que le acompaña en su camino hacia Jerusalén, y señala quiénes no pueden ser sus discípulos: los que no pospongan a su padre y a su madre, quienes no carguen con su cruz y quien no renuncie a todos sus bienes. No se trata de simples consejos: es la misma Sabiduría la que habla y nos indica el camino para ser sabios. La propuesta de Jesús apela a nuestra voluntad, no a la fuerza, sino con toda libertad». La exigencia de Jesús es tan grande que no quiere saltarse nuestra libertad («quien quiera»), animándonos a expandirla al máximo. En su propuesta, aparece la totalidad, tanto en la entrega (renuncia a todo), como en la intensidad del amor (no anteponer a nadie ni a uno mismo a Cristo) y en el modo (cargar con la cruz). Por eso, siempre que escuchamos las «exigentes» palabras del Maestro, recordamos que, si nos pide algo, es porque antes nos lo ha dado, y que nosotros lo que hacemos es corresponder a su amor. Además, ¿no nos enseña la misma experiencia que quienes han acogido sus palabras sin matices han empezado también a amar a sus padres, a perdonar a sus cónyuges y un largo etcétera? ¿Acaso no son muchos los que, al cargar con la cruz detrás de Cristo, han comprendido el sentido de su sufrimiento o, al menos, han sido capaces de sobrellevarlo sin perder la paz interior ni caer en la amargura? ¿No es verdad que, en la renuncia a los bienes por amor a Cristo, muchos han encontrado la alegría e incluso se han liberado de preocupaciones. Hemos sido redimidos por Cristo y, acogiendo su palabra e imitando su ejemplo, le seguimos por el camino de la salvación..

    

(Fuente: David Amado Fernández, revista Magníficat)

Lecturas de la misa de este domingo.

https://servicioskoinonia.org/leccionario/texto/3056CTOD23.html

 

This Sunday´s Holy Mass Readings

http://www.usccb.org/bible/readings/090725.cfm




jueves, 21 de agosto de 2025

CORRESPONDIÉNDOLE TOMANDO DE LO QUE NOS HA DADO

 XXII Domingo Tiempo Ordinario ciclo C (Lc 14,1.7-14)

La perspicacia de Jesús en la invitación-trampa a comer un sábado, no se limita a lo exterior, sino que penetra hasta lo más profundo del alma. Con gran pedagogía, recurre a una norma de cortesía y protocolo, el lugar que cada uno ha de ocupar en la mesa, para enseñar sobre la manera de conducirse en la vida: «El que se enaltece será humillado; y el que se humilla será enaltecido». Esto nos traslada de inmediato a la Última Cena, cuando Jesús se levantó de la mesa para lavar los pies a sus discípulos. Eligió el último lugar no para quedar relegado, sino para servir.

 En nuestra lengua hay un dicho: «El que regala bien vende si el que recibe entiende», porque es fácil convertir el don en trueque y acuñar la generosidad como moneda de mercado. Jesús sin embargo,  apunta a la gratuidad con la que ha de hacerse todo para que la invitación sea auténtica. En el modelo de Cristo sólo se le corresponde tomando de lo que él nos ha dado.

 (fuente: David Amado Fernández, revista Magníficat)

Lecturas de la Misa de este Domingo.

https://lecturasmisa.wordpress.com/leccionario-i-c/#_DOMINGO_XXII_DEL

This Sunday´s Holy Mass Readings

https://bible.usccb.org/bible/readings/083125.cfm



LA PUERTA ESTRECHA DEL MISTERIO DE CRISTO

 XXI Domingo Tiempo Ordinario ciclo C (Lc 13,22-30)

 Jesús nos anima a entrar por la puerta estrecha, por la que, una vez cerrada, ya no se podrá pasar.     La puerta es estrecha en el sentido de que no se trata de que introduzcamos a Jesús en nuestra vida como un complemento, sino de que nosotros entremos en el misterio de Cristo. Eso explica la decepción de los que han comido y bebido con el Señor o lo han escuchado en las plazas, pero, finalmente, se encuentran con la puerta de la casa cerrada. Son los que han tenido la oportunidad de establecer una relación permanente con el Señor, pero o la han ido postergando o no han querido profundizar en ella.

La puerta estrecha es irse configurando a la medida de Cristo. Mientras somos humildes y sencillos, nos es fácil pasar por ella y, como dice Jesús en otro momento, podemos entrar y salir, casi como un juego. Pero, en cuanto crecemos un poco, necesitamos de la corrección y de que otros fortalezcan nuestras manos débiles y robustezcan nuestras rodillas vacilantes.

  (Fuente: David Amado Fernández, revista Magníficat)

 Lecturas de la Misa de este Domingo.

https://lecturasmisa.wordpress.com/leccionario-i-c/#_DOMINGO_XXI_DEL

This Sunday´s Holy Mass Readings

http://www.usccb.org/bible/readings/082425.cfm








jueves, 14 de agosto de 2025

QUEMA, TRAE DIVISIÓN, SANA.

 XX Domingo Tiempo Ordinario ciclo C (Lc 12, 49-53)

 Deseando que todo el mundo arda en llamas, las palabras de Jesús toman el carácter de una confidencia. Se ha visto en este fuego una referencia al Espíritu Santo que Jesús dona a sus apóstoles después de su resurrección. Es un fuego que debe extenderse por doquier, pero también un fuego, como el que aprendieron a dominar los antiguos, que hay que custodiar en el interior de cada uno para que no se apague. El Señor quiere comunicarnos su pasión redentora, que nos inflamemos en su amor. Si nos dejamos transformar por él, también seremos capaces de propagarlo. El fuego del Señor, aun sanando, quema y trae división. La pregunta viene a ser si estamos dispuestos a entrar en ese incendio, que es el de la transformación interior y el testimonio.

 (fuente: David Amado Fernández, revista Magníficat)

Lecturas de la Misa de este Domingo.

https://lecturasmisa.wordpress.com/leccionario-i-c/#_DOMINGO_XX_DEL

             This Sunday´s Holy Mass Readings

http://www.usccb.org/bible/readings/081422.cfm




NO HA DEJADO ESTA MISIÓN SALVADORA

 SOLEMNIDAD DE LA  ASUNCIÓN DE LA VIRGEN MARÍA  (Lucas 1, 39-56)

             «Asunta a los cielos, no ha dejado esta misión salvadora, sino que con su múltiple intercesión continúa obteniéndonos los dones de la salvación eterna. Con su amor materno se cuida de los hermanos de su Hijo, que todavía peregrinan y se hallan en peligros y ansiedad hasta que sean conducidos a la patria bienaventurada»

 (Fuente: Lumen Gentium, 62)

Lecturas de la Misa de esta solemnidad.

https://lecturasmisa.wordpress.com/leccionario-iv/#_15_de_agosto

 This solemnity  Holy Mass Readings.

Solemnity of the Assumption of the Blessed Virgin Mary | USCCB



viernes, 8 de agosto de 2025

VELAR ES CUIDAR

 XIX Domingo del Tiempo Ordinario C (Lc 12,32-48)

         

Velar en la espera del retorno del Señor es cuidar de su pueblo, de todos los que tenemos encomendados (los pastores de los fieles y los cristianos los unos de los otros), para que a nadie le falte el alimento necesario (de la predicación, de los sacramentos, de la caridad). Es la imagen de José en Egipto. Pero al cumplir con esa tarea, también se cuida del mismo Jesús, como hizo el esposo de María. La vigilancia no nos distrae de las ocupaciones terrenas, pero nos permite, en medio de ellas, reconocer las diferentes llamadas del Señor para responder, en cada momento, a lo que nos pide.

 (fuente: David Amado Fernández, revista Magníficat)

     

            Lecturas de la Misa de este Domingo.

https://lecturasmisa.wordpress.com/l-i-c-tpo-ordinario-10-19/#_DOMINGO_XIX_DEL

This Sunday´s Holy Mass Readings

https://bible.usccb.org/bible/readings/081025.cfm




miércoles, 30 de julio de 2025

TENER EL CORAZÓN PUESTO EN LO ALTO

 XVIII Domingo del Tiempo Ordinario, ciclo C (Lc 12, 13-21)

            En la escena de aquel personaje que acude a Jesús para que intervenga en una disputa familiar, Jesús desatiende el caso, pero no la oportunidad de enseñar, conduciendo el asunto a un nivel más profundo. Para ello Jesús hace uso de la parábola del  hombre quien habiendo tenido una gran cosecha, quiere conservarla a toda costa. El mundo de aquel hombre empezaba y acaba en él: conversaba consigo mismo y no tenía más horizonte que banquetear alegremente. Enredado en sus cavilaciones y atrapado por sus riquezas, olvidaba que él no era el dueño de su vida. Demasiado tarde el personaje de la parábola escuchó la voz de Dios, que venía a preguntarle por el verdadero sentido de su vida. ¿Hacia dónde la había orientado? ¿Cuál era su fruto? Jesucristo viene en la Eucaristía para que podamos vivir con el corazón puesto en lo alto.

(Fuente: David Amado Fernández, revista Magníficat)

 Lecturas de la Misa de este Domingo.

L I-C-TPO ORDINARIO 10-19 – LECTURAS DE LA MISA

This Sunday´s Holy Mass Readings

http://www.usccb.org/bible/readings/080325.cfm




31 de julio SAN IGNACIO DE LOYOLA

 A MAYOR GLORIA DE DIOS



sábado, 26 de julio de 2025

ASUMIR EL COSTE DE INTERCEDER

 

XVII Domingo Tiempo Ordinario C (Lc11,1-13)

     Recitar el Padre Nuestro incluye el deseo de identificarnos cada vez más con Aquél que siempre es escuchado. Jesús señala dos cosas muy importantes: primero, que siempre vamos a ser escuchados –«Pedid y se os dará»–; después, el don que Dios nos da: el mismo Espíritu Santo.

La parábola del importunado y del inoportuno es muy sugerente ya que el hombre que importuna a su amigo a medianoche no pide nada para sí mismo, sino para otro amigo que también se ha presentado inoportunamente. Como en Abrahán, se nos da un ejemplo de intercesión. También aquí hemos de mirar a Cristo, que amplifica nuestra mirada. El que intercede no solo hace de intermediario, no se limita a hacer llegar la súplica de otro, sino que también asume un coste al hacerlo. Esto nos puede iluminar sobre las peticiones que hacemos, en la Misa o en cualquier momento para que no sean rutinarias, sino que supongan una verdadera compasión. De alguna manera hemos de encontrarnos siempre en aquello que pedimos. Asimismo, la intercesión nos ha de mover a una mayor identificación con la voluntad de Dios y a trabajar en bien de los hombres. Pero, como vemos en el inicio de la escena de hoy, todo pasa por no apartar nuestra mirada de

Jesús y, como sus discípulos, querer aprender continuamente de él y decirle una y otra vez: «Señor, enséñanos a orar».

 (Fuente: David Amado Fernández revista Magníficat)

 Lecturas de la Misa de este Domingo.

https://lecturasmisa.wordpress.com/l-i-c-tpo-ordinario-10-19/#_DOMINGO_XVII_DEL

 This Sunday´s Holy Mass Readings

http://www.usccb.org/bible/readings/072725.cfm



 


jueves, 24 de julio de 2025

NO SERÁ ASÍ ENTRE VOSOTROS

 Solemnidad de Santiago Apóstol, patrono de España (Mateo 20, 20-28)

             Para nosotros, beber el cáliz del Señor tiene resonancias inefables, porque nos evoca la realidad de la Eucaristía y la posibilidad de irnos transformando por la comunión, para que la vida del Señor se manifieste en la nuestra. Es el amor lo que le lleva a entregarse a nosotros para que podamos estar con él para siempre.

    El apóstol Santiago, tan unido a la historia de la Iglesia en España, también fue transformado de esa manera. Podemos decir que no anuló su deseo, sino que lo aquilató hasta identificarlo con el de Jesucristo, de manera que ya no deseaba un lugar de honor, sino que todos pudieran participar de la salvación. Tuvo la suerte de ser el primero de los apóstoles que derramó su sangre por Cristo y san Lucas, que nos narra la muerte de Santiago, añade: «Mientras tanto la palabra del Señor crecía y se multiplicaba». Es una frase tremenda que confirma que los poderes del mundo no pueden nada contra Dios. Pero para eso hay que estar dispuestos, como lo estuvo Santiago, a llevar hasta el final el «no será así entre vosotros».

 (Fuente: David Amado Fernández, revista Magníficat)

 

Lecturas para la Misa de esta Solemnidad

LECCIONARIO IV – LECTURAS DE LA MISA (wordpress.com)

 This Solemnity´s Holy Mass Readings

http://www.usccb.org/bible/readings/072525.cfm




viernes, 18 de julio de 2025

DE CUANDO LO NUESTRO SE DESMORONA

 XVI Domingo Tiempo Ordinario C (Lucas10, 38-42):

 

En  la queja de la afanada Marta se expresa la falsa percepción que podemos tener sobre nuestra vida en la Iglesia. Muchas veces la prisa se impone sobre la escucha sosegada y la asimilación atenta de lo que rezamos y celebramos. Cuando, entregados al servicio de los demás, nos invade la desazón, ¿no podríamos entender que, aunque estemos ocupados en muchas cosas, quizás hace tiempo que dejamos de atender al Señor? Permanecer atentos a Cristo no nos paraliza. No es ese el sentido de la escena evangélica. Por el contrario, se nos invita a permanecer delante de Cristo, en el silencio o en la acción. De esa manera, no tendremos que acudir a él cuando lo nuestro se desmorone, como parece que le sucedió a Marta aquel día en que la casa se le cayó encima.

(Fuente: David Amado Fernández revista Magníficat)

Lecturas de la Misa de este Domingo.

https://lecturasmisa.wordpress.com/l-i-c-tpo-ordinario-10-19/#_DOMINGO_XVI_DEL

This Sunday´s Holy Mass Readings

http://www.usccb.org/bible/readings/072025.cfm




domingo, 13 de julio de 2025

¿DE QUIÉN QUIERES HACERTE PRÓJIMO?

 XV Domingo Tiempo Ordinario ciclo C (Lc 10,25-37)

A aquel maestro que quiere poner a prueba a Jesús le cuesta reconocer como hermano al que se compadeció del hombre malherido y, cuando Jesús le pregunta por cuál se ha comportado como prójimo, responde «el que practicó misericordia con él», sin atreverse a decir que era un samaritano. Con su enseñanza, Jesús ha transformado la pregunta. El maestro quería saber quién era su prójimo; Jesús le enseña la verdadera pregunta: ¿de quién quieres hacerte prójimo? Aquí se abre una nueva dimensión, la de la redención, que da fundamento a nuestro obrar. Jesús es Dios, hecho cercano a nosotros para traernos una salvación que sin él era imposible. Es él quien abraza nuestra humanidad y la unge con el óleo de la salvación y la fortalece con el alimento de la Eucaristía. Es él quien ha cargado con nuestros pecados y nos ha conducido a la Iglesia. Es él quien, como en las dos monedas que recibe el posadero, nos anticipa los bienes definitivos en los sacramentos

        (Fuente: David Amado Fernández, revista Magníficat)

Lecturas de la Misa de este Domingo.

https://lecturasmisa.wordpress.com/l-i-c-tpo-ordinario-10-19/#_DOMINGO_XV_DEL

 This Sunday´s Holy Mass Readings

http://www.usccb.org/bible/readings/071325.cfm



jueves, 3 de julio de 2025

SI QUITAMOS A SAN FERMÍN, ¿QUÉ NOS QUEDA? ¡NADA!

 

 Monseñor Roselló a propósito de las próximas fiestas de San Fermín (Fuente: semanario católico La Verdad)

https://www.calameo.com/read/0006145754805cb681032



PARA EL QUE EVANGELIZA Y PARA EL EVANGELIZADO

 XIV Domingo del tiempo ordinario ciclo C (Lucas 10,1-12.17-20)

      El horizonte de la misión abarca todos los lugares y tiempos, y está en la perspectiva del reino de Dios. Jesús envía (la iniciativa es suya) y también llama a la oración. Esta puede tener, al menos, dos objetivos: que no falten quienes sean enviados –y que estos no olviden que el dueño de la mies es el Padre– y que verdaderamente estén dispuestos para emprender la tarea.

El anuncio es simple: que «el reino de Dios ha llegado a vosotros». A partir de ahí se manifiesta la novedad de la salvación. Tanto el que evangeliza como el evangelizado experimentan el poder de Dios y su misericordia.

    (Fuente: David Amado Fernández, revista Magníficat)

  

Lecturas de la Misa de este Domingo.

https://lecturasmisa.wordpress.com/l-i-c-tpo-ordinario-10-19/#_DOMINGO_XIV_DEL

 This Sunday´s Holy Mass Readings

http://www.usccb.org/bible/readings/070625.cfm




 

jueves, 26 de junio de 2025

COLUMNAS DE LA IGLESIA

 Solemnidad de S. Pedro y S. Pablo (Mateo 16, 13-19)

     Produce un gran consuelo descubrir que, teniendo temperamentos distintos y modos de hacer diversos, Pedro y Pablo están unidos por su amor al Señor. Admiramos el genio y la personalidad de cada uno, pero sobre todo la obra de la gracia. Viendo a los apóstoles, nos damos cuenta de lo que significa que son «columnas» de la Iglesia, «el uno revestido del poder del reino de los cielos; el otro, de la ciencia de las cosas divinas; el uno, pastor; el otro, doctor» (Pablo VI). Ello ha de iluminar nuestra vida, para que no caigamos en el individualismo y podamos entender mejor que somos miembros del Cuerpo de Cristo.

 (Fuente: David Amado Fernández, revista Magníficat)

 Lecturas de la Misa de esta Solemnidad.

LECTURAS SANTOS JUNIO – LECTURAS DE LA MISA

 This Solemnity´s  Holy Mass Readings.

http://www.usccb.org/bible/readings/062925.cfm



 

jueves, 19 de junio de 2025

A TRAVÉS DE NOSOTROS Y CON NOSOTROS

 Solemnidad del Santísimo Cuerpo y Sangre de Cristo, ciclo C (Lucas 9,11b-17)

Día de la Caridad, campaña de Cáritas Diocesana.

     La Eucaristía es el sacramento de la cercanía de Dios y el que genera la comunión. La participación fructuosa en el sacramento fortalece la unión entre los miembros de la Iglesia y también impulsa al apostolado y a la caridad. Jesús no deja de indicarlo en el milagro. Es él quien dice a sus discípulos que den de comer a la muchedumbre y también quien hará que sean ellos los que organicen a la multitud y la sirvan.                                                                                            

El milagro apunta tanto a la entrega que Jesús hará de sí mismo en la cruz, como a las palabras del Señor en la Última Cena que recuerda san Pablo. Jesús se nos da en la Eucaristía para que también nosotros podamos entregarnos. El modo será el mismo que el del Maestro, que se hizo servidor de todos. Por eso, la Eucaristía, al tiempo que nos une más íntimamente a Jesucristo, también nos empuja hacia los demás: nos impulsa a salir de nosotros mismos para vivir la caridad de Cristo. La unión con Jesús no separa de los demás. Al contrario, es el que atrae para seguir dándose a través de nosotros y con nosotros.

 (Fuente: David Amado Fernández, revista Magníficat)

 Lecturas de la Misa de este Domingo.

https://lecturasmisa.wordpress.com/l-i-c-solemnidades/#Corpus

 This Sunday´s Holy Mass Readings.

http://www.usccb.org/bible/readings/062225.cfm



 

jueves, 12 de junio de 2025

ADORAR LO QUE NO PODEMOS EXPLICAR

 Solemnidad de la Santísima Trinidad, ciclo C (Juan 16, 12-15)

         El misterio de la Trinidad nos es cercano y al mismo tiempo percibimos su infinita distancia. Empezamos a vivir en él por el bautismo y afirmamos nuestra fe en las tres divinas Personas al santiguarnos y en numerosos textos y momentos de la liturgia. Es el misterio más profundo de nuestra fe, pues se refiere al ser mismo de Dios. Eso hace que adoptemos una postura grave, como cuando estamos ante algo que ha de ser considerado con mucha circunspección y cuidado. Pero Jesús nos quita algo de esa preocupación al advertir que será el Espíritu Santo quien nos conducirá a la verdad plena. Es un misterio que no podemos apresar, pero en el que somos introducidos para deleitarnos en él.                                                                                                                             

En la Trinidad está la fuente de nuestra vida. No podemos explicarlo, pero sí adorarlo.

(Fuente: David Amado Fernández, revista Magníficat)

 Lecturas de la Misa de este Domingo.

https://lecturasmisa.wordpress.com/l-i-c-solemnidades/#Trinidad

 This Sunday´s Holy Mass Readings.

http://www.usccb.org/bible/readings/061525.cfm



 

jueves, 5 de junio de 2025

FRENTE AL AUTOLLENADO

 Domingo de Pentecostés  C (Juan 14, 15-16. 23b-26)

Sin el Espíritu Santo, el hombre puede llenarse de sí mismo, pero siempre experimentará la falta de lo único que puede saciarle: Dios. El Espíritu Santo vivifica la Iglesia, la impulsa y sostiene en su misión. Aparece como viento y como fuego. El Espíritu arrastra y transforma: genera la unidad entre todos los creyentes (multitud de pueblos que acogen la misma enseñanza y creen en Jesucristo), pero también suscita, como señala el apóstol, diversidad de carismas, de ministerios, de actuaciones.

 (Fuente: David Amado Fernández, revista Magníficat)

Lecturas de la Misa de este Domingo.

https://lecturasmisa.wordpress.com/l-i-c-pascua-2/#Pentecostes_Misa_dia

This Sunday´s Holy Mass Readings

http://www.usccb.org/bible/readings/060825-day.cfm



jueves, 29 de mayo de 2025

SÓLO ALCANZABLE CON SU GRACIA

 Solemnidad de la Ascensión, ciclo C (Lucas 24, 46-53)

     Jesús sube al cielo, pero no se aleja de nosotros. Por él, la humanidad ha llegado hasta lo más alto y se encuentra en Dios, donde la precede como Cabeza de la Iglesia. Porque ha subido a los cielos, nosotros podemos celebrar los sacramentos y, aunque no podamos verlo, él continúa viniendo a nosotros.

Jesús sube junto al Padre y abre un camino para todos nosotros. Su ascensión nos señala la meta a la que estamos llamados y que podemos alcanzar no con nuestras fuerzas, sino como don de su gracia.

 (Fuente: David Amado Fernández, revista Magníficat)

 Lecturas de la Misa de este Domingo.

https://lecturasmisa.wordpress.com/l-i-c-pascua-2/#Ascension

 This Sunday´s Holy Mass Readings

Solemnity of the Ascension of the Lord | USCCB




 

jueves, 22 de mayo de 2025

GUARDIANES DE LA PALABRA

 VI DOMINGO DE PASCUA C (Juan 14,23-29)

Jesús indica que los que le aman son los que guardan su palabra, que es la del Padre, y que él estará íntima y vitalmente unido a ellos. Además, promete el Espíritu Santo, que intercede por nosotros, y que también es nuestro instructor y confidente, pues es «quien os lo enseñará todo y os vaya recordando todo lo que os he dicho». Sin el Espíritu Santo, la Iglesia no sería un cuerpo con muchos miembros, sino una asociación de personas más o menos voluntariosas que se esfuerzan por permanecer unidas y hacer cosas en común. En cambio, gracias a él, es un organismo vivo unido a Jesús que da testimonio en el mundo no solo con la predicación, sino también con la vida transfigurada de sus miembros.

 (Fuente: David Amado Fernández, revista Magníficat)

 Lecturas de la Misa de este Domingo.

https://lecturasmisa.wordpress.com/l-i-c-pascua-2/#_Domingo_VI_Pascua

This Sunday´s Holy Mass Readings

http://www.usccb.org/bible/readings/052525.cfm