miércoles, 30 de julio de 2025

TENER EL CORAZÓN PUESTO EN LO ALTO

 XVIII Domingo del Tiempo Ordinario, ciclo C (Lc 12, 13-21)

            En la escena de aquel personaje que acude a Jesús para que intervenga en una disputa familiar, Jesús desatiende el caso, pero no la oportunidad de enseñar, conduciendo el asunto a un nivel más profundo. Para ello Jesús hace uso de la parábola del  hombre quien habiendo tenido una gran cosecha, quiere conservarla a toda costa. El mundo de aquel hombre empezaba y acaba en él: conversaba consigo mismo y no tenía más horizonte que banquetear alegremente. Enredado en sus cavilaciones y atrapado por sus riquezas, olvidaba que él no era el dueño de su vida. Demasiado tarde el personaje de la parábola escuchó la voz de Dios, que venía a preguntarle por el verdadero sentido de su vida. ¿Hacia dónde la había orientado? ¿Cuál era su fruto? Jesucristo viene en la Eucaristía para que podamos vivir con el corazón puesto en lo alto.

(Fuente: David Amado Fernández, revista Magníficat)

 Lecturas de la Misa de este Domingo.

L I-C-TPO ORDINARIO 10-19 – LECTURAS DE LA MISA

This Sunday´s Holy Mass Readings

http://www.usccb.org/bible/readings/080325.cfm




31 de julio SAN IGNACIO DE LOYOLA

 A MAYOR GLORIA DE DIOS



sábado, 26 de julio de 2025

ASUMIR EL COSTE DE INTERCEDER

 

XVII Domingo Tiempo Ordinario C (Lc11,1-13)

     Recitar el Padre Nuestro incluye el deseo de identificarnos cada vez más con Aquél que siempre es escuchado. Jesús señala dos cosas muy importantes: primero, que siempre vamos a ser escuchados –«Pedid y se os dará»–; después, el don que Dios nos da: el mismo Espíritu Santo.

La parábola del importunado y del inoportuno es muy sugerente ya que el hombre que importuna a su amigo a medianoche no pide nada para sí mismo, sino para otro amigo que también se ha presentado inoportunamente. Como en Abrahán, se nos da un ejemplo de intercesión. También aquí hemos de mirar a Cristo, que amplifica nuestra mirada. El que intercede no solo hace de intermediario, no se limita a hacer llegar la súplica de otro, sino que también asume un coste al hacerlo. Esto nos puede iluminar sobre las peticiones que hacemos, en la Misa o en cualquier momento para que no sean rutinarias, sino que supongan una verdadera compasión. De alguna manera hemos de encontrarnos siempre en aquello que pedimos. Asimismo, la intercesión nos ha de mover a una mayor identificación con la voluntad de Dios y a trabajar en bien de los hombres. Pero, como vemos en el inicio de la escena de hoy, todo pasa por no apartar nuestra mirada de

Jesús y, como sus discípulos, querer aprender continuamente de él y decirle una y otra vez: «Señor, enséñanos a orar».

 (Fuente: David Amado Fernández revista Magníficat)

 Lecturas de la Misa de este Domingo.

https://lecturasmisa.wordpress.com/l-i-c-tpo-ordinario-10-19/#_DOMINGO_XVII_DEL

 This Sunday´s Holy Mass Readings

http://www.usccb.org/bible/readings/072725.cfm



 


jueves, 24 de julio de 2025

NO SERÁ ASÍ ENTRE VOSOTROS

 Solemnidad de Santiago Apóstol, patrono de España (Mateo 20, 20-28)

             Para nosotros, beber el cáliz del Señor tiene resonancias inefables, porque nos evoca la realidad de la Eucaristía y la posibilidad de irnos transformando por la comunión, para que la vida del Señor se manifieste en la nuestra. Es el amor lo que le lleva a entregarse a nosotros para que podamos estar con él para siempre.

    El apóstol Santiago, tan unido a la historia de la Iglesia en España, también fue transformado de esa manera. Podemos decir que no anuló su deseo, sino que lo aquilató hasta identificarlo con el de Jesucristo, de manera que ya no deseaba un lugar de honor, sino que todos pudieran participar de la salvación. Tuvo la suerte de ser el primero de los apóstoles que derramó su sangre por Cristo y san Lucas, que nos narra la muerte de Santiago, añade: «Mientras tanto la palabra del Señor crecía y se multiplicaba». Es una frase tremenda que confirma que los poderes del mundo no pueden nada contra Dios. Pero para eso hay que estar dispuestos, como lo estuvo Santiago, a llevar hasta el final el «no será así entre vosotros».

 (Fuente: David Amado Fernández, revista Magníficat)

 

Lecturas para la Misa de esta Solemnidad

LECCIONARIO IV – LECTURAS DE LA MISA (wordpress.com)

 This Solemnity´s Holy Mass Readings

http://www.usccb.org/bible/readings/072525.cfm




viernes, 18 de julio de 2025

DE CUANDO LO NUESTRO SE DESMORONA

 XVI Domingo Tiempo Ordinario C (Lucas10, 38-42):

 

En  la queja de la afanada Marta se expresa la falsa percepción que podemos tener sobre nuestra vida en la Iglesia. Muchas veces la prisa se impone sobre la escucha sosegada y la asimilación atenta de lo que rezamos y celebramos. Cuando, entregados al servicio de los demás, nos invade la desazón, ¿no podríamos entender que, aunque estemos ocupados en muchas cosas, quizás hace tiempo que dejamos de atender al Señor? Permanecer atentos a Cristo no nos paraliza. No es ese el sentido de la escena evangélica. Por el contrario, se nos invita a permanecer delante de Cristo, en el silencio o en la acción. De esa manera, no tendremos que acudir a él cuando lo nuestro se desmorone, como parece que le sucedió a Marta aquel día en que la casa se le cayó encima.

(Fuente: David Amado Fernández revista Magníficat)

Lecturas de la Misa de este Domingo.

https://lecturasmisa.wordpress.com/l-i-c-tpo-ordinario-10-19/#_DOMINGO_XVI_DEL

This Sunday´s Holy Mass Readings

http://www.usccb.org/bible/readings/072025.cfm




domingo, 13 de julio de 2025

¿DE QUIÉN QUIERES HACERTE PRÓJIMO?

 XV Domingo Tiempo Ordinario ciclo C (Lc 10,25-37)

A aquel maestro que quiere poner a prueba a Jesús le cuesta reconocer como hermano al que se compadeció del hombre malherido y, cuando Jesús le pregunta por cuál se ha comportado como prójimo, responde «el que practicó misericordia con él», sin atreverse a decir que era un samaritano. Con su enseñanza, Jesús ha transformado la pregunta. El maestro quería saber quién era su prójimo; Jesús le enseña la verdadera pregunta: ¿de quién quieres hacerte prójimo? Aquí se abre una nueva dimensión, la de la redención, que da fundamento a nuestro obrar. Jesús es Dios, hecho cercano a nosotros para traernos una salvación que sin él era imposible. Es él quien abraza nuestra humanidad y la unge con el óleo de la salvación y la fortalece con el alimento de la Eucaristía. Es él quien ha cargado con nuestros pecados y nos ha conducido a la Iglesia. Es él quien, como en las dos monedas que recibe el posadero, nos anticipa los bienes definitivos en los sacramentos

        (Fuente: David Amado Fernández, revista Magníficat)

Lecturas de la Misa de este Domingo.

https://lecturasmisa.wordpress.com/l-i-c-tpo-ordinario-10-19/#_DOMINGO_XV_DEL

 This Sunday´s Holy Mass Readings

http://www.usccb.org/bible/readings/071325.cfm



jueves, 3 de julio de 2025

SI QUITAMOS A SAN FERMÍN, ¿QUÉ NOS QUEDA? ¡NADA!

 

 Monseñor Roselló a propósito de las próximas fiestas de San Fermín (Fuente: semanario católico La Verdad)

https://www.calameo.com/read/0006145754805cb681032



PARA EL QUE EVANGELIZA Y PARA EL EVANGELIZADO

 XIV Domingo del tiempo ordinario ciclo C (Lucas 10,1-12.17-20)

      El horizonte de la misión abarca todos los lugares y tiempos, y está en la perspectiva del reino de Dios. Jesús envía (la iniciativa es suya) y también llama a la oración. Esta puede tener, al menos, dos objetivos: que no falten quienes sean enviados –y que estos no olviden que el dueño de la mies es el Padre– y que verdaderamente estén dispuestos para emprender la tarea.

El anuncio es simple: que «el reino de Dios ha llegado a vosotros». A partir de ahí se manifiesta la novedad de la salvación. Tanto el que evangeliza como el evangelizado experimentan el poder de Dios y su misericordia.

    (Fuente: David Amado Fernández, revista Magníficat)

  

Lecturas de la Misa de este Domingo.

https://lecturasmisa.wordpress.com/l-i-c-tpo-ordinario-10-19/#_DOMINGO_XIV_DEL

 This Sunday´s Holy Mass Readings

http://www.usccb.org/bible/readings/070625.cfm