jueves, 21 de agosto de 2025

CORRESPONDIÉNDOLE TOMANDO DE LO QUE NOS HA DADO

 XXII Domingo Tiempo Ordinario ciclo C (Lc 14,1.7-14)

La perspicacia de Jesús en la invitación-trampa a comer un sábado, no se limita a lo exterior, sino que penetra hasta lo más profundo del alma. Con gran pedagogía, recurre a una norma de cortesía y protocolo, el lugar que cada uno ha de ocupar en la mesa, para enseñar sobre la manera de conducirse en la vida: «El que se enaltece será humillado; y el que se humilla será enaltecido». Esto nos traslada de inmediato a la Última Cena, cuando Jesús se levantó de la mesa para lavar los pies a sus discípulos. Eligió el último lugar no para quedar relegado, sino para servir.

 En nuestra lengua hay un dicho: «El que regala bien vende si el que recibe entiende», porque es fácil convertir el don en trueque y acuñar la generosidad como moneda de mercado. Jesús sin embargo,  apunta a la gratuidad con la que ha de hacerse todo para que la invitación sea auténtica. En el modelo de Cristo sólo se le corresponde tomando de lo que él nos ha dado.

 (fuente: David Amado Fernández, revista Magníficat)

Lecturas de la Misa de este Domingo.

https://lecturasmisa.wordpress.com/leccionario-i-c/#_DOMINGO_XXII_DEL

This Sunday´s Holy Mass Readings

https://bible.usccb.org/bible/readings/083125.cfm



LA PUERTA ESTRECHA DEL MISTERIO DE CRISTO

 XXI Domingo Tiempo Ordinario ciclo C (Lc 13,22-30)

 Jesús nos anima a entrar por la puerta estrecha, por la que, una vez cerrada, ya no se podrá pasar.     La puerta es estrecha en el sentido de que no se trata de que introduzcamos a Jesús en nuestra vida como un complemento, sino de que nosotros entremos en el misterio de Cristo. Eso explica la decepción de los que han comido y bebido con el Señor o lo han escuchado en las plazas, pero, finalmente, se encuentran con la puerta de la casa cerrada. Son los que han tenido la oportunidad de establecer una relación permanente con el Señor, pero o la han ido postergando o no han querido profundizar en ella.

La puerta estrecha es irse configurando a la medida de Cristo. Mientras somos humildes y sencillos, nos es fácil pasar por ella y, como dice Jesús en otro momento, podemos entrar y salir, casi como un juego. Pero, en cuanto crecemos un poco, necesitamos de la corrección y de que otros fortalezcan nuestras manos débiles y robustezcan nuestras rodillas vacilantes.

  (Fuente: David Amado Fernández, revista Magníficat)

 Lecturas de la Misa de este Domingo.

https://lecturasmisa.wordpress.com/leccionario-i-c/#_DOMINGO_XXI_DEL

This Sunday´s Holy Mass Readings

http://www.usccb.org/bible/readings/082425.cfm








jueves, 14 de agosto de 2025

QUEMA, TRAE DIVISIÓN, SANA.

 XX Domingo Tiempo Ordinario ciclo C (Lc 12, 49-53)

 Deseando que todo el mundo arda en llamas, las palabras de Jesús toman el carácter de una confidencia. Se ha visto en este fuego una referencia al Espíritu Santo que Jesús dona a sus apóstoles después de su resurrección. Es un fuego que debe extenderse por doquier, pero también un fuego, como el que aprendieron a dominar los antiguos, que hay que custodiar en el interior de cada uno para que no se apague. El Señor quiere comunicarnos su pasión redentora, que nos inflamemos en su amor. Si nos dejamos transformar por él, también seremos capaces de propagarlo. El fuego del Señor, aun sanando, quema y trae división. La pregunta viene a ser si estamos dispuestos a entrar en ese incendio, que es el de la transformación interior y el testimonio.

 (fuente: David Amado Fernández, revista Magníficat)

Lecturas de la Misa de este Domingo.

https://lecturasmisa.wordpress.com/leccionario-i-c/#_DOMINGO_XX_DEL

             This Sunday´s Holy Mass Readings

http://www.usccb.org/bible/readings/081422.cfm




NO HA DEJADO ESTA MISIÓN SALVADORA

 SOLEMNIDAD DE LA  ASUNCIÓN DE LA VIRGEN MARÍA  (Lucas 1, 39-56)

             «Asunta a los cielos, no ha dejado esta misión salvadora, sino que con su múltiple intercesión continúa obteniéndonos los dones de la salvación eterna. Con su amor materno se cuida de los hermanos de su Hijo, que todavía peregrinan y se hallan en peligros y ansiedad hasta que sean conducidos a la patria bienaventurada»

 (Fuente: Lumen Gentium, 62)

Lecturas de la Misa de esta solemnidad.

https://lecturasmisa.wordpress.com/leccionario-iv/#_15_de_agosto

 This solemnity  Holy Mass Readings.

Solemnity of the Assumption of the Blessed Virgin Mary | USCCB



viernes, 8 de agosto de 2025

VELAR ES CUIDAR

 XIX Domingo del Tiempo Ordinario C (Lc 12,32-48)

         

Velar en la espera del retorno del Señor es cuidar de su pueblo, de todos los que tenemos encomendados (los pastores de los fieles y los cristianos los unos de los otros), para que a nadie le falte el alimento necesario (de la predicación, de los sacramentos, de la caridad). Es la imagen de José en Egipto. Pero al cumplir con esa tarea, también se cuida del mismo Jesús, como hizo el esposo de María. La vigilancia no nos distrae de las ocupaciones terrenas, pero nos permite, en medio de ellas, reconocer las diferentes llamadas del Señor para responder, en cada momento, a lo que nos pide.

 (fuente: David Amado Fernández, revista Magníficat)

     

            Lecturas de la Misa de este Domingo.

https://lecturasmisa.wordpress.com/l-i-c-tpo-ordinario-10-19/#_DOMINGO_XIX_DEL

This Sunday´s Holy Mass Readings

https://bible.usccb.org/bible/readings/081025.cfm