jueves, 10 de abril de 2025

GRITARÁN LAS PIEDRAS

 DOMINGO DE RAMOS ciclo C (Lucas 22, 14 -23,  56)

             «Se acallarán los gritos de la muchedumbre del domingo de Ramos. El mismo Hijo del hombre se verá obligado al silencio de la muerte…, lo bajarán de la cruz, lo depositarán en un sepulcro, pondrán una piedra a la entrada y sellarán la piedra. Sin embargo, tres días más tarde esta piedra será removida… Así, esa “piedra removida” gritará, cuando todos callen. Gritará. Proclamará el misterio pascual de Jesucristo. Y de ella recogerán este misterio las mujeres y los apóstoles, que lo llevarán con sus labios por las calles de Jerusalén y, más adelante, por los caminos del mundo de entonces. Y así, a través de las generaciones, “gritarán las piedras”».

 San Juan Pablo II

  Lecturas de la Misa de este Domingo.

https://lecturasmisa.wordpress.com/l-i-c-cuaresma/#_DOMINGO_DE_RAMOS

 This Sunday´s Holy Mass Readings

http://www.usccb.org/bible/readings/041325.cfm

 


jueves, 3 de abril de 2025

CULMINAR EL CAMINO CUARESMAL

 V DOMINGO DE CUARESMA C  (Juan 8, 1-11)

     Escribas y fariseos acuden a Cristo con intención de desacreditarlo, poniendo en riesgo además la vida de una mujer. Paradójicamente, pueden representar el fruto enfermizo de una penitencia que no ha florecido en la caridad porque no ha germinado desde la humildad. En su afán por erradicar el pecado, contra el que quizás han luchado con denuedo en sus propias carnes, desconocen la misericordia de Dios para con ellos y, por eso, tampoco la ejercen con su prójimo. Su excusa está en la inconsistencia que descubren en los demás y que Jesús les invita a reconocer en sí mismos: «El que esté libre de pecado». Si antes no eran conscientes de sus propias faltas, ahora yerran al no reconocer el rostro misericordioso de Dios. Su movimiento es incompleto, pues, aunque se alejan dejando en paz a la mujer, podían haberse unido a ella y apelar al juicio de Cristo. Así surge la pregunta de qué nos falta para abrirnos totalmente al amor de Dios, de cómo culminar el camino que, hace casi cuarenta días, emprendimos con entusiasmo.

 Fuente: David Amado Fernández, revista Magníficat.

 Lecturas de la Misa de este Domingo.

https://lecturasmisa.wordpress.com/l-i-c-cuaresma/#_DOMINGO_V_DE_1

 This Sunday´s Holy Mass Readings

http://www.usccb.org/bible/readings/040625-yearc.cfm




jueves, 27 de marzo de 2025

ALEGRÍA DEPENDIENTE DE LA DEL PADRE

 IV Domingo de Cuaresma C (Lucas 15, 1-3.11-32)

     De entre la rica enseñanza de la parábola conocida como del hijo pródigo o del padre misericordioso, podemos fijarnos en un aspecto concreto: si verdaderamente nos alegramos por la conversión del pecador. De alguna manera los dos hermanos creen que su alegría es algo independiente de la relación con su padre. Uno asume el riesgo de ir a divertirse lejos y el otro vive reprimido, deseoso de que su padre le dé un cabrito para tener un banquete con sus amigos.

Jesús deja la parábola inacabada. De esta manera nos invita a que nos introduzcamos en ella y a que hagamos examen. Probablemente será fácil reconocerse en cualquiera de los dos hermanos, pues son demasiadas las faltas que emborronan nuestras vidas. Pero aunque no seamos capaces de contar todos nuestros pecados, la misericordia de Dios es infinita. El hermano mayor también debía recorrer un largo camino, del resentimiento de su corazón a la alegría del de su padre.  

 (Fuente: David Amado Fernández, revista Magníficat)

 Lecturas de la Misa de este Domingo.

https://lecturasmisa.wordpress.com/l-i-c-cuaresma/#_DOMINGO_IV_DE_2

 This Sunday´s Holy Mass Readings

 http://www.usccb.org/bible/readings/033025-yearc.cfm



jueves, 20 de marzo de 2025

BONDAD FUERA DE TODA DUDA

 III Domingo de Cuaresma C (Lucas 13, 1-9)

             Si somos testigos de males, fruto de accidentes aciagos o de comportamientos perversos, no debemos dejarnos arrastrar por la seducción del mal, sino volver nuestra mirada a Dios. Es decir, hemos de encontrarnos con Dios, que «es compasivo y misericordioso». El mal que hay en el mundo, y que no deja de suscitarnos perplejidades e interrogantes, ha de movernos a una mayor adhesión al bien. Su permisión, por parte de Dios, es un misterio, pero no podemos dudar de su bondad y por eso necesitamos que purifique nuestra mirada y nos enseñe a verlo todo con los ojos de la fe. Es Dios, como dice el salmo, el que cura nuestras enfermedades. Es Dios también el que, como a Moisés, quiere mostrarnos de qué manera podemos contribuir a su plan de salvación y nos mueve a hacer el bien a los que nos rodean, a vivir la caridad con el prójimo.

 (Fuente: David Amado Fernández, revista Magníficat)

 Lecturas de la Misa de este Domingo.

https://lecturasmisa.wordpress.com/l-i-c-cuaresma/#_DOMINGO_III_DE_1

 This Sunday´s Holy Mass Readings

 http://www.usccb.org/bible/readings/032325-yearc.cfm




jueves, 13 de marzo de 2025

MI LUZ Y MI SALVACIÓN

 II Domingo de Cuaresma ciclo C (Lucas 9, 28b-36)

     El camino a la gloria pasa por la cruz. Por eso, el fruto de la oración siempre nos une a la obediencia de Jesús, es decir, a que nuestra vida empiece a ser transfigurada porque crecemos en el amor a él y al prójimo. La oración nos lleva a unirnos al deseo de Jesús de entregarse por nosotros para participar de su gloria.

En el camino cuaresmal, al detenernos en la transfiguración se nos descubre por encima de todo el inmenso amor de Dios por nosotros. El rostro que ahora brilla con luz inusitada quedará después oscurecido por la pasión. En ambos se nos revela la inmensidad del amor de Dios. Es el rostro que buscamos y que nos hace decir con el salmo: «El Señor es mi luz y mi salvación». 

 (Fuente: David Amado Fernández,  revista Magníficat)

 Lecturas de la Misa de este Domingo.

https://lecturasmisa.wordpress.com/l-i-c-cuaresma/#_DOMINGO_II_DE_1

 This Sunday´s Holy Mass Readings

http://www.usccb.org/bible/readings/031625.cfm




 

miércoles, 5 de marzo de 2025

LUCHA CONTRA LO QUE NOS IMPIDE AMAR PLENAMENTE

 I Domingo de Cuaresma, ciclo C (Lucas 4, 1-13)

Las tentaciones, que se recrudecerán en el Calvario cuando le propongan a Jesús que baje de la cruz si es Hijo de Dios, van a lo nuclear: hacer innecesaria la fe para que la vida del hombre no se sostenga sobre el amor de Dios. Jesús, con sus respuestas simples, señala lo esencial: la distancia entre la finitud del hombre, anhelante de plenitud, y Dios infinito se salva acogiendo el don de la fe. Por eso, Dios se ha encarnado: para ser camino para el hombre. Las propuestas del demonio conducen a callejones sin salida. El hombre saciado solo con lo material no es feliz; la imposición de un bien obligatorio en el que fuéramos privados de toda responsabilidad no permite la plena realización humana y quien se acoge a lo sobrenatural sin una relación personal puede quedar maravillado, pero no experimenta la salvación.

Dios, por el contrario, nos quiere plenamente libres. Cristo nos muestra el amor incondicional que Dios nos tiene y se nos ofrece como camino. Nuestra lucha cuaresmal es contra lo que nos impide amar plenamente. Jesús venció para que, con él, también lo hagamos nosotros.

(Fuente: David Amado Fernández, revista Magníficat)

Lecturas de la Misa de este Domingo.

https://lecturasmisa.wordpress.com/l-i-c-cuaresma/#_DOMINGO_I_DE_1

 

This Sunday´s Holy Mass Readings

http://www.usccb.org/bible/readings/030925.cfm

 


jueves, 27 de febrero de 2025

DE CUANDO RELEGAMOS A CRISTO

 VIII Domingo del Tiempo Ordinario, ciclo C ( Lucas  6, 39-45 )

El  Jesús que devuelve la vista a  algunos ciegos, también acusa a quienes no creen en él de no querer ver. Esto puede resultar muy peligroso si uno se cree capaz de conducir a otros  y se erige en intérprete autorizado o incluso en un exceso de orgullo, se dedica a corregir los defectos de los demás sin replantearse mínimamente su  propia coherencia.

Algunos de los ejemplos puestos por Jesús pueden resultar pintorescos, e incluso cómicos, pero cuando se dan en la vida entramos en lo trágico. Pensemos en los que, desorientados, se han dejado engatusar por desaprensivos que los han separado de la Iglesia, en los que han acabado en callejones sin salida porque su voluntad ha sido aprisionada por la de otros, o en quienes, aficionados a la crítica acibarada e incapaces de confiar en la gracia transformadora de Cristo, solo encuentran consuelo en ir señalando los errores y limitaciones de los demás. Son situaciones en las que podemos encontrarnos todos y es más fácil que eso suceda si relegamos a Cristo y convertimos nuestra vivencia personal del evangelio en criterio para todos.

  (Fuente: David Amado Fernández, revista Magníficat)

  Lecturas de la Misa de este Domingo.

https://lecturasmisa.wordpress.com/l-i-c-tpo-ordinario-2-9/#_DOMINGO_VIII_DEL_1

  This Sunday´s Holy Mass Readings

http://www.usccb.org/bible/readings/030225.cfm





jueves, 20 de febrero de 2025

AMOR SIN CONTRAPARTIDA

 VII Domingo del Tiempo Ordinario, ciclo C (Lucas 6,27-38)

El verdadero amor a los enemigos en palabras de Jesús no es una estrategia para sobrellevar mejor las dificultades de este mundo. Perdonar puede traer muchas ventajas, pero Jesús nos sitúa en la perspectiva del Padre celestial. Si obramos así, nos comportamos cono «hijos del Altísimo».

El «Sed misericordiosos como vuestro Padre es misericordioso» de san Lucas, nos recuerda el amor infinito de Dios, que nos precede en todo momento y que alimenta el amor que nosotros hemos de dar sin esperar recompensa, porque por Cristo hemos nacido a una vida nueva donde no hay espacio para el odio.

 (Fuente: David Amado Fernández, revista Magníficat)

 Lecturas de la Misa de este Domingo.

https://lecturasmisa.wordpress.com/l-i-c-tpo-ordinario-2-9/#_DOMINGO_VII_DEL_1

 This Sunday´s Holy Mass Readings

http://www.usccb.org/bible/readings/022419.cfm



jueves, 13 de febrero de 2025

¿QUÉ HACE POSIBLE SENTIRSE BIENAVENTURADO?

 VI Domingo del Tiempo Ordinario, ciclo C (Lucas (6,17.20-26)

En la historia han existido hombres y mujeres en los que las bienaventuranzas se han encarnado y han vivido en la pobreza sin caer en la amargura, han llorado sin perder la esperanza y no guardan rencor hacia los que les persiguen. ¿Qué lo hace posible?

La razón es la cercanía de Dios, experimentar ya aquí y ahora el amor redentor de Cristo y agradecer el poder participar de su vida. El que descubre a Cristo ya es feliz, aunque todo lo que reciba en este mundo no sea más que anticipo de la plena felicidad que se nos promete en el cielo. El tesoro ya está aquí: es el mismo Jesús que nos ofrece su amistad y en él está nuestra vida.

 (Fuente: David Amado Fernández, revista Magníficat)

 Lecturas de la Misa de este Domingo.

 https://lecturasmisa.wordpress.com/l-i-c-tpo-ordinario-2-9/#_DOMINGO_VI_DEL

 This Sunday´s Holy Mass Readings

http://www.usccb.org/bible/readings/021625.cfm




jueves, 6 de febrero de 2025

MANOS UNIDAS, CAMPAÑA 2025

 



MANOS UNIDAS VUELVE A VISITAR NUESTRO CENTRO

 Entrevista al sacerdote misionero don Carmelo Pérez Aradros ante su inminente visita a nuestro colegio, en el semanario católico "La Verdad".


 Presionar en la imagen para acceder a la publicación.

TRANSFORMARSE PARA ANUNCIAR

 V Domingo del Tiempo Ordinario, ciclo C (Lucas 5, 1-11)

La capacitación para la misión no proviene de las disposiciones previas del que es llamado, sino de la iniciativa de Dios. El que es enviado no queda fuera de la misericordia de Dios, sino que, sanado por él, puede responder a la llamada. De hecho, si no experimentásemos la transformación que Dios obra en nosotros, ¿cómo podríamos anunciar a los demás el amor de Dios? Al mismo tiempo, si somos conscientes de su poder y su misericordia, tampoco nos refugiaremos en nuestra limitación para eludir la misión.

 (Fuente: David Amado Fernández, revista Magníficat)

 Lecturas de la Misa de este Domingo.

https://lecturasmisa.wordpress.com/l-i-c-tpo-ordinario-2-9/#_DOMINGO_V_DEL

 This Sunday´s Holy Mass Readings

http://www.usccb.org/bible/readings/020925.cfm




jueves, 30 de enero de 2025

OFRECER ES TENER PRESENTE

 La Presentación del Señor -  Jornada de la vida consagrada ( Lucas 2,22-40)

Aunque presentando a Jesús en el Templo sus padres obedecían un mandato de Moisés, era Dios el que estaba anunciando a Jesús a su pueblo. Jesús vive en total obediencia al Padre. Este misterio de la vida de Cristo es primicia del templo definitivo y perfecto, y su entrega prefigura el culto nuevo que inaugurará con la ascensión a los cielos. La celebración de la Presentación nos ilumina asimismo sobre cómo hacer de nuestra vida una ofrenda agradable a Dios. Nuestra ofrenda es posible por Jesucristo. El gesto de Simeón tomando al niño en sus brazos nos sitúa en esa dirección. Una antigua antífona reza: «El anciano llevaba al Niño, pero era el Niño quien conducía al anciano (senex puerum portabat, puer autem senem regebat)». Ofrecer es tener presente, llevar con nosotros, a Jesús en todas nuestras ocupaciones, para que él nos enseñe la manera de conducirlas hacia Dios; es reconocer, como Simeón, que él es quien llena de sentido cada instante de nuestra vida y lo vuelve luminoso, no solo para nosotros, sino también para los que están a nuestro alrededor.

(Fuente: David Amado Fernández, revista Magníficat)

 Lecturas de la Misa de este Domingo.

https://lecturasmisa.wordpress.com/leccionario-iv/#_2_de_febrero

 This Sunday´s Holy Mass Readings

http://www.usccb.org/bible/readings/020225.cfm



jueves, 23 de enero de 2025

HOY

 III Domingo tiempo ordinario ciclo C (san Lucas 1,1-4;4,14-21)

      Jesús inicia su comentario al texto de Isaías diciendo: «Hoy se ha cumplido esta Escritura que acabáis de oír». En el evangelio de san Lucas en diferentes escenas se habla del «hoy» unido a la salvación. Así, por ejemplo, en el anuncio de los ángeles a los pastores, se dice: «Hoy os ha nacido un Salvador»; en el encuentro del Señor con Zaqueo: «Hoy ha sido la salvación de esta casa»; o en el diálogo con el buen ladrón: «Hoy estarás conmigo en el paraíso». Jesús no quiere demorar la salvación, quiere que ya ahora cada uno de nosotros acojamos el amor que se nos ofrece. Jesús quiere estar en nuestro presente. La Sagrada Escritura nos recuerda lo que ha hecho por nosotros y también nos anuncia sus promesas. Pero también la misma Escritura, leída y comentada en la Iglesia, nos recuerda que el Señor sale hoy a nuestro encuentro, que nos llama al arrepentimiento y que nos quiere renovar con su gracia.

 Fuente: David Amado Fernández (Revista Magníficat)

 Lecturas de la Misa de este Domingo.

L I-C-TPO ORDINARIO 2-9 – LECTURAS DE LA MISA

 This Sunday´s Holy Mass Readings

http://www.usccb.org/bible/readings/012625.cfm





jueves, 16 de enero de 2025

INESPERADO ANTICIPO

 II Domingo tiempo ordinario ciclo C (Juan 2,1-11)

     El mundo está deseoso de celebrar la verdadera alegría, pero muchas veces desconoce en qué consiste o cómo puede acceder a ella. Es una noticia inesperada, como el vino de gran calidad con el que Jesús sorprendió en Caná de Galilea. No importa el momento ni lo que haya sucedido, porque Dios no deja de ofrecernos su amor. En él toda nuestra vida ha de ser transformada.

Esperamos poder un día participar plenamente en las bodas del Cordero. Mientras, pedimos la intercesión de la Virgen con esta bella oración oriental: «Ven en paz, María, viña oculta del Padre. Tú nos das el vino de la inmortalidad prensado en el árbol de la cruz».

   (Fuente: David Amado Fernández, revista Magníficat)

 

Lecturas de la Misa de este Domingo.

https://lecturasmisa.wordpress.com/l-i-c-tpo-ordinario-2-9/#_DOMINGO_II_DEL

 This Sunday´s Holy Mass Readings

http://www.usccb.org/bible/readings/011925.cfm




 

jueves, 9 de enero de 2025

HUMILDAD Y TEOFANÍA

 Bautismo de Cristo, ciclo C (Lc 3,15-16. 21-22)

            El ciclo de la Navidad se cierra con la fiesta del Bautismo de Nuestro Señor. Jesús aparece ante el pueblo de Israel como el Hijo amado del Padre. Se sigue manifestando la humildad de Jesús, que accede a ser bautizado por Juan y desciende a las aguas del río Jordán. En ese descenso se ha visto un anticipo de la sepultura de Cristo y, aplicado al bautismo cristiano, san Pablo dirá que hemos sido sepultados con él para, por su resurrección, tener una vida nueva. También cuando lave los pies a sus discípulos, Jesús nos dará un nuevo ejemplo de humildad y servicio, y hará referencia a la limpieza que proporciona el bautismo.

 (Fuente: David Amado Fernández, revista Magníficat)

Lecturas de la Misa de este Domingo.

https://lecturasmisa.wordpress.com/l-i-c-navidad/#_EL_BAUTISMO_DEL

 This Sunday´s Holy Mass Readings

http://www.usccb.org/bible/readings/011225.cfm

 



domingo, 5 de enero de 2025

A ÉL APUNTAN LOS ASTROS DEL CIELO

 Epifanía del Señor (Mateo 2, 1-12)

 En la fiesta de la Epifanía  se recuerda que quien ha nacido en Belén es el salvador de todos los pueblos. Al mismo tiempo indica que el misterio del Niño Jesús se va desvelando progresivamente. Por eso, junto a la adoración de los Magos, se habla de la manifestación de Jesús cuando fue bautizado en el Jordán, o del primer signo que hizo en Caná de Galilea, e incluso en algunos lugares se recordaba, en esta fiesta, el milagro de la multiplicación de los panes. Jesús aparece como el Salvador de todos los hombres y también desea que nosotros lo vayamos conociendo más profundamente. A él apuntan los astros del cielo que han guiado a los sabios de Oriente: él es el Hijo amado del Padre que viene a establecer una nueva alianza con su sangre y se nos da como alimento en la Eucaristía.

       

(Fuente: David Amado Fernández, revista Magníficat)

 Lecturas para la Misa de esta Solemnidad

https://lecturasmisa.wordpress.com/l-i-c-navidad/#_LA_EPIFANIA_DEL

 This Solemnity´s Holy Mass Readings

http://www.usccb.org/bible/readings/010525.cfm





 



sábado, 4 de enero de 2025

¡QUÉ POCO QUEDA!

 ¡QUÉ POCO QUEDA... para que sus Majestades empiecen su noche mágica desde Santa Catalina!




viernes, 3 de enero de 2025

La Ley escrita en el corazón de un hombre.

 

Domingo II de Navidad (Juan 1, 1-5, 9-14)

En Jesucristo, la ley de Dios se ha hecho testimonio vivo, escrita en el corazón de un hombre en el que, por la acción del Espíritu Santo, reside corporalmente toda la plenitud de la divinidad». La ley expresaba la sabiduría de Dios, pero ahora es la misma Sabi­duría la que ha venido a visitarnos.

(Joseph Ratzinger – Benedicto XVI)

Lecturas para la Misa de este Domingo

https://lecturasmisa.wordpress.com/l-i-c-navidad/#_DOMINGO_II_DESPUES