viernes, 26 de julio de 2024

El mandato de la caridad se resuelve en lo concreto

 

XVII  Domingo del Tiempo Ordinario, ciclo B (san Juan 6,1-15)

            Desde nuestra humanidad herida, nos preguntamos: ¿por qué existe el mal, o el hambre, o la injusticia? Pero, desde la participación en el misterio de Cristo, la pregunta es: ¿qué debo hacer ante esta situación? O, al menos, ¿por qué Dios quiere que yo vea esto?. A veces el Señor solo necesita de ese momento de aparente inconsciencia ante la urgencia de la situación para desplegar la potencia de su misericordia: «Decid a la gente que se siente en el suelo». Antes de que haya pan, antes de que se sepa qué van a comer. ¿No es esa también la experiencia de santos como Teresa de Calcuta, José Cotto­lengo, Camilo de Lelis o Luisa de Marillac? El mandato de la caridad se resuelve en lo concreto.

(Fuente: David Amado Fernández – revista Magníficat)

 

Lecturas de la Misa de este Domingo.

L-I-B-TPO ORDINARIO 10-19 – LECTURAS DE LA MISA (wordpress.com)

 

 This Sunday´s Holy Mass Readings

http://www.usccb.org/bible/readings/072824.cfm



 


domingo, 21 de julio de 2024

Petición desordenada, lección aprendida.

 Solemnidad de Santiago Apóstol, patrono de España (Mateo 20, 20-28)

             Los criterios del mundo pueden seducirnos muchas veces por el atractivo de lo bueno. Así, para los hijos del Zebedeo, era un bien estar junto a Jesús, pero era desordenada la petición de «sentarse a derecha e izquierda». El Señor nos da dos criterios. El primero es que todo éxito solo lo es si está unido al misterio de la cruz («el cáliz que yo he de beber»). El segundo es que ese misterio se realiza en nosotros cuando le imitamos («igual que el Hijo del hombre no ha venido a ser servido sino a servir y a dar su vida en rescate por muchos»). Santiago aprendió bien la lección y fue martirizado por Herodes, en quien concurrían frivolidad, ambición y crueldad.

 (Fuente: David Amado Fernández, revista Magníficat)

 Lecturas para la Misa de esta Solemnidad

LECCIONARIO IV – LECTURAS DE LA MISA (wordpress.com)

 This Solemnity´s Holy Mass Readings

http://www.usccb.org/bible/readings/072524.cfm




 

viernes, 19 de julio de 2024

CEDIENDO ANTE LA URGENCIA DE LA CARIDAD

 XVI  Domingo del Tiempo Ordinario, ciclo B (san Marcos 6, 30-34)

Los apóstoles vuelven de la misión y dan cuentas a Cristo de «todo lo que habían hecho y enseñado». La misión no finaliza, sino que vuelve a colocar todo en Jesús. Es como el aprendiz en el taller del artista, que puede preparar la pintura, pero tiene que culminarla el maestro, quien, además, es el que la firma y el que le da valor. Volver a Jesús es ponerlo todo bajo su mirada. Pero también es el momento de la intimidad personal: «Venid vosotros a solas a un lugar desierto a descansar un poco». Sin embargo, vivir con Jesús es permanecer continuamente abiertos a lo extraordinario. Cualquier horario y programación ceden ante la urgencia de la caridad.

             (Fuente: David Amado Fernández, revista Magníficat)

  Lecturas de la Misa de este Domingo.

L-I-B-TPO ORDINARIO 10-19 – LECTURAS DE LA MISA (wordpress.com)

  This Sunday´s Holy Mass Readings

http://www.usccb.org/bible/readings/072124.cfm




sábado, 13 de julio de 2024

NO DESDE NUESTROS INTERESES

 XV  Domingo del Tiempo Ordinario, ciclo B (san Marcos 6,7-13)

Jesús llamó a los Doce»: antes que la misión se da la llamada. El envío siempre es permanencia en Jesús. Por eso, el misionero, el catequista, los padres de familia siempre se sostienen en la oración y el trato con Jesús, pero no desde la soledad del héroe: Jesús los envía de dos en dos.

 Para el ministerio, basta la misma autoridad que el Señor les ha dado «sobre los espíritus inmundos» y el poder de su palabra. Para el sustento, debe confiarse en la providencia, poniéndose en manos de los mismos que son evangelizados. La elección y la llamada han de ser correspondidas con la gratuidad, para que se manifieste el poder del evangelio. En cualquier caso, lo que Jesús manda no solo hay que verlo como necesario para la misión, sino también para permanecer unidos a él y no mezclar ni confundir la causa del evangelio con los intereses personales.

 (Fuente: David Amado Fernández, revista Magníficat)

 Lecturas de la Misa de este Domingo.

L-I-B-TPO ORDINARIO 10-19 – LECTURAS DE LA MISA (wordpress.com)

 

This Sunday´s Holy Mass Readings

http://www.usccb.org/bible/readings/071424.cfm



 

jueves, 4 de julio de 2024

AUTÉNTICO SAN FERMÍN



NO SÓLO MERA INCRENCIA

 XIV Domingo del  Tiempo Ordinario, ciclo B ( Mc 6, 1-6):

            En su tierra no rechazaron a Jesús de cualquier manera, sino de forma responsable y con buenas razones, tantas que se enredaron en sus propias preguntas (que eso significa «se escandalizaban a cuenta de él»). El mismo Jesús, que, aun siendo Dios, comparte nuestra hechura humana, quedó «admirado de su falta de fe». Esta no era mera increencia ni incapacidad para lo sobrenatural, sino una opción que podría resumirse así: «Somos tan creyentes que Dios ya no tiene nada que enseñarnos».

La lectura de hoy, en la meditación pausada, ilumina sobre esa realidad de que fracasamos humanamente y podemos enfrentarnos al rechazo y la burla. Sin embargo, si somos fieles a Dios, no dejamos de darle gloria. Toda verdadera acción pastoral y apostólica se desarrolla a la sombra de la cruz y allí se hace fecunda.

 (Fuente: David Amado Fernández, revista Magníficat)

 Lecturas de la Misa de este Domingo.

L-I-B-TPO ORDINARIO 10-19 – LECTURAS DE LA MISA (wordpress.com)

 This Sunday´s Holy Mass Readings

http://www.usccb.org/bible/readings/070724.cfm